Entradas relacionadas
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec id volutpat diam. Cras id dignissim mauris. Praesent blandit ac risus eget bibendum. Etiam eu finibus felis. Nullam vel tristique velit, eget lacinia elit.
El primer paso para optimizar la operación logística de un negocio es el análisis detallado de la cadena de suministro y operaciones actuales. Entender cómo funciona tu modelo de negocio, lo que sucede después del click de compra, y cómo este proceso impacta a la empresa, es el mejor comienzo.
Haz una lista con tus proveedores y toma nota de sus ubicaciones, tiempos de entrega y costos asociados. Evalúa los métodos de transporte que utilizas, los tiempos de entrega, costos y riesgos asociados. Revisa la ubicación de tus almacenes actuales, considera costos y condiciones.
Si operas a nivel internacional es importante que revises los procesos aduanales (aranceles, impuestos y regulaciones) que afectan el tránsito de productos a través de las fronteras.
Evalúa el número de SKU en inventario, el volumen actual de ventas mensuales, y las ventas proyectadas para lo que resta del año. Esto te permitirá estimar la demanda, el espacio de almacenamiento y los insumos que vas a requerir para el packing.
Diferentes productos tienen diferentes necesidades de almacenamiento. Segmenta tu inventario por categorías, calcula sus dimensiones promedio y toma nota de las condiciones de almacenamiento requeridas para cada categoría. Por ejemplo: temperatura, humedad, iluminación, seguridad, etcétera…
Evalúa la ubicación de tus almacenes, las condiciones y los gastos de almacenamiento.
Algunas empresas utilizan estrategias de embalaje y packing para reforzar su marca o su compromiso con el medio ambiente. ¿Es tu caso? Haz una lista de los materiales que se requieren para el embalaje y empaque de tus pedidos, sus características y sus costos.
Enlista cada canal de adquisición (redes sociales, marketplace, plataforma de ecommerce, etc), el porcentaje de ventas que representan y cualquier observación específica.
En el caso de la plataforma de ecommerce toma nota del tipo (Magento, Vtex, Shopify, WooCommerce, etc…), las personalizaciones, y si cuentas con equipo de desarrollo interno o externo.
Necesitas saber dónde están físicamente tus clientes actuales, cuánto te cuesta cada pedido, y cuánto tardas en hacer que llegue a su destino. Investiga dónde se encuentran tus clientes potenciales y estima cuánto se incrementarían las ventas de poder llegar a ellos.
Ahora que ya has identificado las necesidades logísticas de tu negocio, el siguiente paso es encontrar al 3PL que se adapte a tus requerimientos en términos de costos, cobertura, tiempos de entrega y calidad de servicio. Asegúrate de elegir un socio confiable y experimentado que pueda ofrecerte soluciones escalables y personalizadas.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec id volutpat diam. Cras id dignissim mauris. Praesent blandit ac risus eget bibendum. Etiam eu finibus felis. Nullam vel tristique velit, eget lacinia elit.
Share your comments