Related Blogs
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec id volutpat diam. Cras id dignissim mauris. Praesent blandit ac risus eget bibendum. Etiam eu finibus felis. Nullam vel tristique velit, eget lacinia elit.
La logística de un ecommerce es un paso a paso que requiere una planificación y seguimiento que le permita a los negocios tener una trazabilidad de sus ventas diarias. Seguro que si ahora mismo estás trabajando en una empresa que vende por Internet, tendrás muchas preguntas que van desde cómo mejorar la adquisición de un producto hasta cómo hacerlo llegar a las manos de un cliente.
Desde el 2020 las ventas por Internet se han popularizado a un nivel tal que las empresas ya están considerando incorporar un eCommerce en su flujo comercial.
¿Tienes más de 500 órdenes al mes y aún no encuentras un método o un proveedor para gestionarlas ágilmente?
De cara al usuario, la logística se resume en cuatro pasos: enamorarse del producto, llevarlo al carrito, realizar la compra y esperarlo en casa. Pero otro es el cuento que se teje detrás para el emprendimiento o la empresa que cuenta con un eCommerce: lo que se ve tan sencillo para el cliente final, para ti que nos estás leyendo en busca de soluciones, contar con una tienda en línea supone la coordinación de muchos esfuerzos que van desde el almacenamiento inteligente del producto hasta la última milla… O sea, prácticamente estamos hablando de hacer gestión logística a diario.
Si es la primera vez que nos lees, queremos contarte que Melonn es un operador logístico que trabaja de la mano de los negocios que desean mejorar la experiencia de compra de sus clientes.
Contamos con un equipo experto en gestión logística que a través de este blog quiere contarte de qué se trata este proceso, cuáles son las ventajas de incorporarlo a tu ecommerce e implementarlo en la empresa y compartirte algunos pasos sencillos que te permitirán entender por dónde comenzar.
La gestión logística comprende la administración de todos los detalles que tienen lugar desde el almacenamiento de mercancías, el transporte (terrestre, aéreo o marítimo), la preparación del pedido (picking) y la entrega del producto a un intermediario, o para el caso de las empresas que tienen eCommerce, la entrega del producto directo en las manos del cliente final en la dirección registrada por el usuario.
Cada empresa cuenta con un proceso logístico diferenciado, ya que no es lo mismo el transporte y almacenamiento de alimentos perecederos, frente a productos de mayor duración como ropa, artículos para el hogar; o artículos tecnológicos, cuyo despacho también debe contar con algunas particularidades para que el usuario quede satisfecho con su entrega.
En conclusión, la gestión logística tiene como objetivo cuidar la relación que existe entre la empresa que vende a través de una tienda en línea y su cliente final.
Antes de continuar explicándote más sobre este concepto, queremos que te lleves esta imagen: todas las empresas trabajan como un engranaje. Es por eso que para que su funcionamiento sea óptimo, sus cinco pilares base deben estar claramente delimitados y proyectados:
¿Para que te hacemos esta aclaración? Para que tengas presente que sin importar si tu negocio se dirige a un mercado B2B (de empresa a empresa) o B2C (de empresa a cliente final), o tienes operación exclusivamente digital o híbrida (virtual y presencial), debes tener claro que ninguno de estos procesos puede funcionar correctamente sin el otro.
Por eso, te recomendamos que además de estar atento al marketing de tu negocio y al pago de la nómina, cuides el proceso logístico, ya que de este depende en gran parte la operación óptima de tu empresa.
Como tu futuro operador logístico, queremos decirte que cuando tienes un producto estrella que puede revolucionar el mundo, pero no sabes cómo entregarlo a tus usuarios, tu empresa se alejará de las posibilidades de impactar de forma positiva a un público que sabemos que amará tu producto.
Sin duda, comenzará a presentar los famosos cuellos de botella, bien sea por productos que no se venden o por órdenes devueltas, lo cual generará un desorden mayor y podría causar problemas al interior de toda la estructura del negocio (recuerda los cinco pilares)
Una gestión en la logística ineficiente o ineficaz trae consigo la pérdida de capital que no solo se verá reflejada en una negativa para las finanzas, sino que también tendrá consecuencias en otros campos de la empresa, como por ejemplo, su reputación y la opinión de los usuarios en otras plataformas diferentes de su ecommerce.
Estos dos términos son usualmente confundidos, ya que suelen usarse como sinónimos, cuando son dos conceptos completamente diferentes y tienen una función específica en el macroproceso logístico.
Por un lado, la cadena de suministro o supply chain hace referencia al proceso por el que pasa un producto desde que es materia prima o se adquiere el producto en sí, hasta que es llevado al último eslabón de la cadena, que bien podría ser un intermediario o cliente final.
Por otro lado, la gestión logística se refiere a la administración de una parte específica de la cadena de suministro; por ejemplo, puede ocuparse de la planeación y/o ejecución de una parte específica de la cadena que puede ser almacenamiento, transporte, rutas logísticas entre otras.
Recuerda que la logística te permite realizar un plan en el que puedas calcular cómo será la ejecución al obtener, almacenar y trasladar los productos al cliente final.
Una gestión logística realizada de forma profesional te permitirá concentrarte en el proceso comercial y de ventas, para que así puedas alcanzar el capital que necesitas y continuar con el crecimiento sostenible y competitivo de tu empresa.
Una de las grandes ventajas de realizar correctamente una gestión logística, es que por ejemplo, los emprendedores colombianos tienen la posibilidad de llegar a Medellín, Barranquilla, Cali y Bogotá gracias a que Melonn es un operador logístico que hace parte de la cadena de gestión logística necesaria para la distribución de los productos.
De la misma forma, en México, Melonn es un Centro Logístico que opera en las tres principales ciudades del país: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, ubicaciones estratégicas que les permiten a los empresarios mexicanos abarcar mayor territorio en su operación.
Si nos estás leyendo desde México, te compartimos este dato que puede interesarte:
Según la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), México es uno de los países con mayor número de ventas en el sector retail a través de eCommerce.
Las ganancias de esta categoría superan la media mundial y a mercados como Alemania, Francia, Brasil e Italia.
Sin duda el éxito de un eCommerce es su gestión logística impecable. Si estás comenzando con las ventas en línea y aún te cuesta un poco comprender algunos de los conceptos que se emplean para hablar sobre logística, aquí te compartimos uno a uno lo que significan y una recomendación para su dirección.
A nosotros nos gusta hablar del almacenamiento inteligente, porque es una de las formas más eficaces de administrar en su totalidad el inventario.
Contar con una gestión adecuada de las existencias de tus productos, te permite:
Predecir cuál es la mejor época para la compra de materia prima o productos (en caso de que realices importaciones)
Conocer el número exacto de unidades del producto y actualizar esta información en tiempo real en tu eCommerce.
Al usar códigos de barras, podrás escanear rápidamente los productos que salen de tu bodega inteligente con destino al cliente final.
¿Quieres aprender más sobre este tema? Aquí te dejamos este blog: Almacenamiento inteligente, lo que todo ecommerce necesita.
Recuerda que el cliente no es el que compra una vez sino el que, sabiendo que existe otro eCommerce que vende un producto similar, te prefiere y continúa comprando.
Implementar prácticas sencillas de retención de usuarios con el objetivo de convertirlos en un cliente, te permitirá mejorar los ingresos de tu tienda en línea. Toma nota:
Uno de los mayores retos de los operadores logísticos es gestionar altos volúmenes de pedidos en un periodo de tiempo corto, por lo tanto es fundamental que el almacenamiento sea impecable para que alistar el producto y tenerlo listo para la flota transportadora sea más rápido.
Para ser más eficientes y beneficiar el medio ambiente, recomendamos crear rutas estratégicas en las que el transportador tome la ruta más inteligente para entregar con eficiencia los productos y mejorar el tiempo estimado de espera por parte del comprador.
Te interesa leer: Ordena el inventario de tu ecommerce con códigos de barras.
Este tipo de logística está relacionado con la devolución de un producto, aunque también es una práctica conocida y enfocada en la recuperación de los residuos, para transformarlos en nuevos implementos para la operación de la empresa.
Para tener un proceso impecable, te recomendamos:
Analizar los motivos por los cuales se generan las devoluciones, ya que esto es fundamental para saber si hay algún problema con el estado del producto, la calidad del empaque u otro motivo que esté produciendo que esta situación sea frecuente.
Optimiza los viajes para recogida de los productos asegurándote que la empresa repartidora realice un viaje estratégico, ya que puede llevar el producto solicitado para ir a recoger el que requiere el cambio.
Te interesa leer: Transforma la logística de tu ecommerce con los envíos sostenibles.
La llegada del producto a las manos del cliente es lo que confirma el éxito de un eCommerce, ya que es este tramo del proceso el que el comprador más valora. Una última milla bien gestionada hace que el usuario se sienta en confianza para continuar visitando tu tienda en línea. Pon en práctica:
Te interesa leer: ¿Qué es la Logística 4.0 y su importancia para los ecommerce?
Sabemos que cuando comienzas un negocio de venta por Internet, hay muchos detalles que debes cuidar para tener gestión logística adecuada para que tu empresa conquiste nuevos mercados; por eso queremos que te unas a nuestro equipo de emprendedores que ya están mejorando la logística de sus tiendas en líneas para aumentar sus ventas.
Conoce el caso de éxito de Owna, una empresa colombiana que creció 300% en el año 2022.
Comunicadora social - Periodista. SCRUM Master, Product Owner. Estratega y escritora de contenidos digitales.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec id volutpat diam. Cras id dignissim mauris. Praesent blandit ac risus eget bibendum. Etiam eu finibus felis. Nullam vel tristique velit, eget lacinia elit.
Share your comments